domingo, 16 de mayo de 2010

Deserción universitaria en Venezuela


El ingreso a las universidades ha sido tema de discusión por mucho tiempo en nuestro país. Es curioso ver la cifra de bachilleres que ingresan a la Educación Superior y cúantos de ellos logran culminar la carrera que eligieron.

En Venezuela existe gran cantidad de carreras para optar a estudiar y vemos como sólo unas cuantas presentan una demanda alta.

El sistema educativo venezolano está diseñado para que el estudiante inmediatamente termine el 2do año de estudio diversificado ingrese a la educación superior. Esto implica que los jóvenes deben precisar su elección para el futuro de su vida (profesionalmente hablando) a los 17-18 años de edad, cuando estudios soportan que el ser humano comienza a preocuparse de su "futuro" a partir de los 22 años.

Producto de ello, un alto número de bachilleres que ingresan a la universidad se encuentran con la dificultad de aprobar las materias de la carrera que cursan, por ejemplo el año 2006 en universidades privadas más de la mitad de estudiantes del primer año eran repitientes.

Adicionalmente, la falta de orientación produce que el estudiante llegue a una la universidad con un desconocimiento no sólo del contenido de las materias a las que se enfrentarán sino del campo laboral que tienen una vez culmidado el estudio. SIn embargo, uno de los programas que tiene la Universidad Central de Venezuela para ayudar a que bachilleres de instituciones públicas ingresen preparados a la universidad es el Programa Samuel Robinson.